Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Economía y Finanzas: noticias destacadas del tercer mes del año

Títulos de la provincia, la región, el país y el mundo. Trabajo hecho por un equipo de estudiantes bajo la supervisión del docente Iván Walker de la Sede de General Alvear ITU UNCuyo. Si estás afuera o de intercambio, podés leer la versión en inglés.

23 de marzo de 2023, 18:30.

Economía y Finanzas: noticias destacadas del tercer mes del año

Imagen ilustrativa. Ampliar imagen


Aunque lo registremos tenuemente; lo que ocurre en el vasto universo económico y financiero de nuestra región, el país y el mundo, afecta indefectiblemente nuestra vida cotidiana. Desde el típico: "¿cómo llegar a fin de mes?"; pasando por, "¿cómo cuidar nuestros ahorros?"; hasta, probablemente, ¿de qué modo gestionar mi emprendimiento/ negocio personal?".

Por esto, consideramos esencial que revises cada semana el informe económico que realizan estudiantes y docentes de la Sede ITU de General Alvear. El mismo pone bajo la lupa y presenta, a modo de síntesis, los temas destacados -que son noticia- en las secciones de Economía y Finanzas de diversos medios.   

Dicho informe, que hace las veces de un sumario semanal a tener muy en cuenta, está hecho a partir de publicaciones de medios gráficos departamentales, provinciales, del país y también de Consultoras Económicas y sitios Webs con experticia en dichas temáticas.

El trabajo de seguimiento y coordinación está a cargo de Iván Walker, Profesor de Economía de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Empresas de la Sede de ITU General Alvear. Su, además, está integrado por estudiantes de la carrera de Gestión de Empresas: Elizabeth Aleaga, Juan Ojeda y Micaela De Monte.

INTERNACIONALES

El clima de negocio en América Latina mejora en el primer trimestre de 2023. [La comunidad internacional a examen]

El Indicador de Clima Económico (ICE) de América Latina, elaborado por el Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getulio Vargas (FGV-IBRE), se ha incrementado en 6,9 puntos en el primer trimestre del año respecto al cuarto trimestre de 2022, hasta situarse en los 73,4 puntos, lo que supone la mejor cifra desde el último trimestre de 2021, pero continúa representando un dato bajo en términos históricos. Por países, Paraguay se sitúa como el país de la región con el mejor clima de negocios, con una puntuación de 162,3, le sigue Uruguay. En tercer y cuarto lugar, con cifras muy próximas, se encuentran México y Perú (con 89,8 y 89,6 puntos, respectivamente). Los puestos más bajos entre el total de diez países que conforman el índice son ocupados por Argentina y Bolivia, con mucha diferencia sobre los mejores (logrando 35,3 y 32,1 puntos, respectivamente).

The business climate in Latin America improves in the first quarter of 2023

The Economic Climate Indicator (ECI) for Latin America, developed by the Brazilian Institute of Economics of the Getulio Vargas Foundation (FGV-IBRE), increased by 6.9 points in the first quarter of the year compared to the fourth quarter of 2022, reaching 73.4 points, which is the best figure since the last quarter of 2021, but still represents a low data in historical terms. By countries, Paraguay is the country in the region with the best business climate, with a score of 162.3, followed by Uruguay. In third and fourth place, with very close figures, are Mexico and Peru (with 89.8 and 89.6 points, respectively). The lowest positions among the total of ten countries that make up the index are occupied by Argentina and Bolivia, with a significant difference compared to the best ones (achieving 35.3 and 32.1 points, respectively).

 

 

NACIONALES

 

Canasta básica alimentaria saltó 11,7% en febrero: una familia necesitó $177.062,87 para no ser pobre

La canasta básica alimentaria saltó 11,7% en febrero, mientras que una familia necesitó $177.062,87 para no ser pobre, informó el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). En ambas mediciones se ubicaron muy por encima de la inflación del mes pasado que fue del 6,6%. Así, la canasta básica total- que incluye la Canasta Básica de Alimentos (CBA) más bienes y servicios no alimentarios como vestimenta, transporte, educación, salud, entre otros - subió 8,3% en febrero y se ubicó en $177.063 para una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores). En el caso de tres integrantes estos valores se ubicaron en los $140.963 y si fuesen cinco integrantes, $186.231. Estas mediciones se incrementaron un 111,3% de forma anual. Este índice mide el umbral de la pobreza, por lo tanto un adulto necesitó en febrero $57.302 para no ser considerado pobre. El ítem que más subió el mes pasado fue Alimentos y bebidas no alcohólicas que se disparó 9,8%, principalmente afectado por la fuerte alza de precios en los cortes de carnes y los productos lácteos.

The basic food basket rose by 11.7% in February: a family needed ARS 177,062.87 not to be considered poor

The basic food basket increased by 11.7% in February, and a family needed $177,062.87 not to be considered poor, according to the INDEC (National Institute of Statistics and Census). Both measurements were significantly higher than the previous month's inflation, which was 6.6%. Thus, the total basic basket - which includes the Basic Food Basket (CBA) plus non-food goods and services such as clothing, transportation, education, health, among others - rose 8.3% in February and amounted to $177,063 for a typical family of four (two adults and two children). For a family of three, these values were $140,963, and for a family of five, $186,231. These measurements increased by 111.3% annually. This index measures the poverty threshold, therefore an adult needed $57,302 in February  not to be considered poor. The item that rose the most last month was Non-Alcoholic Beverages and Foods, which skyrocketed by 9.8%, mainly affected by the sharp rise in prices of meat cuts and dairy products.

 

 

 

PROVINCIALES

El “Dólar malbec” estará vigente por 120 días

Las expectativas que se generaron por la posible aplicación de un dólar diferencial para la vitivinicultura empezaron a tomar color y al mismo tiempo comenzaron a despejarse las dudas que hubo después del anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, en la Vendimia. Es que ayer se concretó en Buenos Aires una reunión con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, y todo su equipo para iniciar el camino que tendrá como meta el 1 de abril cuando pretenden que el “dólar malbec” entre en vigencia. Entre los puntos principales que se analizaron y empezaron a consensuar está el de aplicar el beneficio a todos los derivados de la uva, además que la ventana en la que el tipo de cambio diferencial estará vigente será de 120 días. Lo que aún resta establecer es cuánto será ese valor diferencial con el que van a liquidar las exportaciones.

The "Malbec dollar" will be in effect for 120 days

Expectations that were generated by the possible application of a differential dollar for the wine industry began to take shape and at the same time, doubts that arose after the announcement by the Minister of Economy, Sergio Massa, during the Vendimia festival, began to clear up. Yesterday, a meeting was held in Buenos Aires with the Secretary of Agriculture, Livestock and Fisheries of the Nation, Juan José Bahillo, and his entire team to start the path that aims for April 1st when they hope the "Malbec dollar" will come into effect. Among the main points that were analyzed and began to be agreed upon is the application of the benefit to all grape derivatives, and the window in which the differential exchange rate will be in effect will be 120 days. What remains to be established is how much that differential value will be with which exports will be settled.

 

 

LOCALES

La Ya se empieza a palpitar la 42° Fiesta Nacional de la Ganadería

La Cámara de Comercio de General Alvear presentó de manera formal la edición 42 de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, que en este 2023 se llevará a cabo entre el miércoles 3 y el domingo 7 de mayo en el predio ferial en ruta 188 y calle 7. Como cada año, el evento contará con un nutrido calendario de actividades entre los que se destaca la fuerte apuesta por La Peña de la Fiesta. El evento, que se ha transformado en un gran espacio para que la familia disfrute de la música, el arte y las comidas típicas, tendrá lugar durante cuatro noches en el salón mayor del predio. Además, la fiesta más grande del oeste argentino contará con el tradicional almuerzo de los costillares al ensartador, una expo comercial, industrial y artesanal con más de 250 expositores, visitas guiadas, capacitaciones, jornadas técnicas, remate ganadero, destrezas criollas y la gran jineteada, entre otras.

The 42nd National Livestock Fair is already beginning to be felt

The Chamber of Commerce of General Alvear formally presented the 42nd edition of the National Livestock Fair of Arid Zones, which in 2023 will take place between Wednesday, May 3 and Sunday, May 7 at the fairgrounds in 188 Route and 7th Street. As every year, the event will have a full calendar of activities, including a firm commitment to La Peña de la Fiesta. The event, which has become a great space for families to enjoy music, art and typical food, will take place for four nights in the main hall of the venue. In addition, the largest party in the Argentine West will feature the traditional lunch of ribs to the skewer, a commercial, industrial and craft expo with more than 250 exhibitors, guided tours, training, technical seminars, livestock auction, Creole skills and the great horseback riding and demostration, among others.

 

 

 

Etiquetas:
economía crisis finanzas dinero bolsillo mundo país provincia