Espacios curriculares | Horas |
---|---|
Comprensión y Producción de Textos | 68 |
Inglés Técnico | 68 |
Desarrollo del Pensamiento y Desempeño de Roles | 68 |
Proyecto Tutorado | 68 |
Práctica Profesionalizante | 365 |
Proyecto Final | 365 |
Matemática y Estadística | 136 |
Ofimática | 54 |
Física | 68 |
Electrónica General | 102 |
Electrónica Digital | 102 |
Electrotecnia | 102 |
Arquitectura de Computadoras | 68 |
Técnicas de Representación Aplicadas | 68 |
Sistemas Operativos | 34 |
Bases de Datos | 68 |
Comunicación de Datos | 68 |
Algoritmia y Programación | 68 |
Introducción a los Sistemas Informáticos Industriales | 34 |
Máquinas Eléctricas | 102 |
Medidas Eléctricas | 102 |
Sistemas de Control | 136 |
Informática Industrial y SCADA | 136 |
Control Industrial Aplicado | 102 |
Higiene y Seguridad Eléctrica | 34 |
Legislación y Reglamentación Eléctrica | 34 |
Gestión de la Empresa y Personal del sector | 34 |
En esta carrera vas a aprender a: Instalar, poner en marcha y mantener: Transformadores de potencia, Motores industriales, Sistemas de iluminación industrial, Equipamiento electrónico de potencia, Equipos informáticos industriales y redes asociadas como sistemas de Controladores Lógicos Programables (PLC), de Control Distribuido, SCADA, etc. Aplicar las nuevas técnicas de diseño asistido por computadora para la generación de proyectos y planos eléctricos y electrónicos. Participará en la implementación de sistemas de aseguramiento de la calidad, interpretando y ejecutando las normativas y protocolos establecidos por el sector. Aplicar las nuevas técnicas de diseño asistido por computadora para la generación de proyectos y planos eléctricos y electrónicos. El/la Técnico/a Universitario/a en Electricidad y Sistemas de Control Industriales podrá insertarse en las industrias y en áreas vinculadas a la electricidad como energía transformadora de materias primas y a la informática industrial como herramienta de control de procesos industriales.
Tres veces por semana de 19 a 23 hs (Sede Mendoza) Cuatro veces por semana de 18 a 22 hs ( Sub-sede San Martín)