Saltar a contenido principal

El ITU firmó un acuerdo con la COVIAR para trabajar en conjunto

Este acuerdo refuerza el compromiso del sector educativo y empresarial con la formación de profesionales preparados para los desafíos actuales y futuros del sector productivo.

imagen El ITU firmó un acuerdo con la COVIAR para trabajar en conjunto

Rodrigo Lemos, Coord. Técnico Turismo del Vino (Coviar), junto a María Luz Marín, coord. Prácticas Profesionalizantes ITU Zona Este.

La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y el Instituto Tecnológico Universitario (ITU) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) firmaron un convenio de cooperación y colaboración con el objetivo de diseñar e implementar una herramienta digital que permita a las bodegas completar de manera autónoma su autoevaluación de sostenibilidad enoturística, registrar indicadores y generar informes.

Asimismo se busca integrar a estudiantes en prácticas profesionalizantes y proyectos tutelados, contribuyendo tanto a su formación académica como al desarrollo sostenible del sector vitivinícola de Mendoza y todo el país.

Este acuerdo refuerza el compromiso del sector educativo y empresarial con la formación de profesionales preparados para los desafíos actuales y futuros del sector productivo.

La firma del convenio contó con la participación del presidente de COVIAR, Mario González, y el director general del ITU UNCUYO, Guillermo Cruz, quienes destacaron la importancia de la colaboración interinstitucional para impulsar la sostenibilidad en la vitivinicultura.

En el trabajo técnico de campo, que se inicia con este acuerdo, estarán trabajando María Luz Marín, coordinadora de las Prácticas Profesionalizantes ITU Sede Este, su director, Herlado Muñoz, y Rodrigo Lemos, coordinador técnico de Turismo del Vino de COVIAR.

Siguiendo los objetivos trazados por el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) en su actualización al 2030, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) ha desarrollado primero una Guía de Sostenibilidad, que es certificable y permite acceder al sello Vitivinicultura Argentina Sostenible, y una Guía de Autoevaluación Enoturística que permite a las bodegas con apertura turística medir su desempeño en relación con la sostenibilidad ambiental, social y económica.

Ahora, para facilitar su implementación, desde COVIAR en alianza con el ITU y la UNCUYO se busca digitalizar la guía para transformarla en una herramienta interactiva que permita a cada bodega ingresar sus datos, cargar evidencias y obtener informes automáticos.

Las partes acuerdan trabajar para traducir la guía en una estructura lógica de formulario digital con navegación intuitiva que permita la carga de evidencias (archivos) y observaciones por parte de cada bodega, habilitando así la visualización de resultados agregados o individuales y diseñando un sistema de exportación de datos para análisis posterior (Excel o dashboard). La herramienta digital permitirá establecer un sistema de control de accesos con formularios
separados o claves por bodega.

Se espera que esta colaboración no solo beneficie a los estudiantes, al brindarles oportunidades concretas de aprendizaje, sino que también genere aportes valiosos para las empresas del sector vitivinícola, especialmente en lo relacionado con la sostenibilidad ambiental, social y económica.

Acerca de COVIAR:

La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) es un organismo público-privado que gestiona y articula las acciones necesarias para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2030 (PEVI), asumiendo el desafío de transformar el sector vitivinícola y potenciar, con visión estratégica, sus fortalezas y oportunidades en el mercado global del vino, del jugo concentrado de uva, de las pasas y uvas de mesa. Promueve la organización e integración de los actores de la cadena productiva, la innovación de productos y procesos que acrecientan el valor agregado del sector, con la finalidad de ganar, mantener y consolidar mercados externos, consolidar el mercado interno argentino y lograr el desarrollo sostenido del sector.

Más información sobre COVIAR en www.coviar.com.ar
Más información sobre el PEVI 2030 en www.pevi2030.com.ar

Contenido relacionado