Saltar a contenido principal

Finalizó Junio y dejó este panorama económico y financiero

Informe desarrollado semanalmente por un equipo de estudiantes y docentes de la Sede del ITU de General Alvear.

30 de junio de 2025 Fuente: Sede ITU General Alvear
imagen Finalizó Junio y dejó este panorama económico y financiero

Imagen ilustrativa. Fuente Meta AI.

Lo que ocurre en el universo económico y financiero de nuestra región, el país y el mundo afecta indefectiblemente nuestra vida cotidiana. Por esto, se considera esencial tener presente el informe económico que realizan estudiantes y docentes de la Sede ITU de General Alvear semanalmente. El mismo pone bajo la lupa, a modo de síntesis, los temas destacados -que son noticia- en las secciones de Economía y Finanzas de diversos medios.

Dicho informe, que hace las veces de un sumario semanal, está hecho a partir de publicaciones de medios gráficos departamentales, provinciales, del país y también de Consultoras Económicas y sitios Webs especializados en dichas temáticas.

El trabajo de seguimiento y coordinación está a cargo de Iván Walker, Profesor de Economía de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Empresas de la Sede de ITU General Alvear.

Las y los estudiantes que lo realizan son: Cargnelutti Martina, Castaño Valentina, Marquez Alex.

Fuente: Sede ITU General Alvear

Exportaciones no tradicionales agrarias de Perú crecieron 23,8% en febrero

En febrero de 2025, las exportaciones agrarias no tradicionales de Perú crecieron un 23,8 % interanual, alcanzando los US$ 823 millones. Este aumento se debió principalmente a un mayor volumen exportado, con subas destacadas en uvas frescas (+157,5 %) y mangos frescos (+100 %), gracias a una campaña más prolongada y a la recuperación tras eventos climáticos de 2023. En el acumulado de enero y febrero, las exportaciones sumaron US$ 2.068 millones, un 26,4 % más que en el mismo período del año anterior, según el Banco Central de Reserva del Perú.

ANMAT simplificó el arancel que cobra a la importación de alimentos

La ANMAT decidió reemplazar el sistema escalonado de aranceles para la importación de alimentos y envases en contacto con alimentos por una tasa fija del 0,5% sobre el valor FOB declarado de los productos importados. Esta medida, que entrará en vigencia en 30 días, busca simplificar la normativa, mejorar la eficiencia administrativa y corregir distorsiones del régimen anterior, que en algunos casos generaba costos desproporcionados. Con esta modificación, se pretende hacer el sistema más equitativo, transparente y previsible, además de aliviar la carga económica sobre el sector importador sin afectar la sustentabilidad financiera del organismo.

Mendoza recibe respaldo internacional para proyectarse como hub minero y financiero

El principal mercado de metales industriales del mundo ofrecerá una capacitación exclusiva en la provincia, en el marco de una estrategia más amplia que busca posicionar a Mendoza como hub financiero regional. El London Metal Exchange (LME), la principal referencia global en negociación y formación de precios de metales industriales, desembarcará en la Ciudad de Mendoza del 6 al 8 de agosto con el curso presencial “Introducción al LME y la Cobertura con Derivados Financieros”.

Molero firmó convenios para impulsar actividades sociales y transformar un edificio abandonado en base policial

En primer lugar, Molero informó la renovación del convenio con el Club Banco Nación, el cual permitirá el funcionamiento de la colonia de invierno municipal. “Acabamos de firmar dos importantes convenios. Uno, en primer lugar, con el Club Banco Nación, donde vamos a poder garantizar, no solamente para esta temporada invernal, sino para las próximas, el funcionamiento de algo tan novedoso y que ha tenido tan buen impacto, no solamente en niños, sino también en adultos mayores, que es nuestra colonia de invierno, con el uso de las piletas climatizadas de la institución”, explicó.

Contenido relacionado