El curso “Vino, negocios y marketing” organizado por el Instituto Tecnológico Universitario (Sub Sede San Rafael), Área de Desarrollo Territorial, de la Secretaría de Extensión y Vinculación y Área de Egresados de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, con la colaboración del Área de Vinculación Tecnológica y Socioproductiva y la Facultad de Ciencias Agrarias, inició esta semana con 40 estudiantes de toda la provincia.
El inicio contó con la presencia de 40 emprendedores, empresarios, mandos medios de bodegas, gastronomía, vinotecas y estudiantes que buscan perfeccionar sus conocimientos en la gestión vitivinícola.
Los egresados de la UNCUYO tuvieron el beneficio de becas y medias becas exclusivas. La formación virtual de 56 horas finalizará en diciembre.
Sobre la vitivinicultura en Argentina:
La industria del vino en nuestra región tiene un futuro prometedor. La supervivencia y el éxito en el mercado están ligados a la utilización de herramientas y al desarrollo de habilidades y competencias que permitan hacerse un lugar, para crecer desde el punto de vista económico, sin descuidar la esfera social y ambiental.
La vitivinicultura representa la principal industria de base agraria y ocupa un lugar preponderante de las economías regionales del Oeste argentino. Por su historia, tradición y escala, se ubica entre las diez principales a nivel mundial. El país cuenta con 225.844 hectáreas de vid, distribuidas fundamentalmente entre las provincias de Mendoza, San Juan, La Rioja, Río Negro, Catamarca, Salta y Neuquén.
Este curso cuenta con aprobación académica a través de la resolución ITU Nº: 406/2020.