Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Estudiantes del ITU UNCUYO compiten en el Mundial de Robótica 2025

Pertenecen a las Tecnicaturas Universitarias en Producción Industrial y Automatización y a la Primera Cohorte en Desarrollo de Software.

Ramiro Bianchini, Isaac Da Rosa, Macarena Suárez, Bruno Redolfi y Diego Avila, estudiantes avanzados del Instituto Tecnológico Universitario de la UNCUYO, fueron seleccionados para el Mundial de Robótica 2025: FIRST Robotics Competition (FBC).

La posibilidad se gestó a partir de una articulación clave entre el ITU UNCUYO y la Fundación Tomás Alva Edison para colaborar mutuamente en proyectos educativos vinculados específicamente con el universo de la Robótica. Como primer desafío, los jóvenes del ITU UNCUYO debieron rendir un examen, cuyo óptimo resultado, les permitió comenzar a desenvolverse como mentores de estudiantes del nivel Secundario del Colegio Tomás Alva Edison.

A partir de este trabajo sinérgico entre estudiantes universitarios de la UNCUYO y estudiantes secundarios del TAE se comenzó a generar el diseño, dibujo, armado de dispositivos que estén a la altura de este tipo de certámenes.

Ramiro Bianchini, estudiante avanzado de la Tecnicatura Universitaria en Producción Industrial con un destacado perfil en el universo de la Robótica, lidera la iniciativa y fue quien se ocupó de armar el equipo de mentores, pensando, fundamentalmente, en la intervención de jóvenes del ITU UNCUYO por poseer conocimientos claves, en los niveles técnicos como pedagógicos.

“En esto el ITU cuenta con estudiantes que son excelentes y tienen conocimientos que son ideales para estas competencias. Los chicos han contado con herramientas muy interesantes en el ámbito técnico para aportarles a los estudiantes de Secundaria las habilidades que aún no tienen, para poder bajarles los conocimientos correspondientes”, comentó Bianchini.

La selección se realizó a través de un examen de características específicamente técnicas vinculadas con la automatización/robótica. En el caso de la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software rindieron veinte (20) estudiantes, de los que quedaron dos por sus mejores calificaciones: Bruno Redolfi y Diego Avila. Por la Tecnicatura Universitaria en Producción Industrial y Automatización, la convocatoria fue más pequeña, resultando entre los destacados por sus perfiles pedagógicos Macarena Suárez e Isaac Da Rosa.

“El ITU juega un rol muy importante en este Mundial, porque permite poner en evidencia que se está incursionando, desde ya, a nivel educativo en Robótica”, destacó el estudiante de PIA.

Isaac Da Rosa, estudiante avanzado también de PIA, expresó que esta posibilidad de ser mentor y también de colaborar en el armado mecánico de las piezas “significó un cambio radical tanto en lo académico como profesional”. Agregó, “mis expectativas son enormes, poder incluso después de Brasil, llegar a Houston (EEUU, siguiente instancia), con todas las herramientas que nos ha brindado el ITU”.

En el mismo sentido, Macarena Suárez, destacada estudiante de la misma carrera, remarcó: “Se trata de una oportunidad gigante y me ha servido tanto para el desarrollo técnico como para el desarrollo pedagógico, buscando la manera de que los chicos nos puedan entender”. En relación a su experiencia personal, señaló que, hasta aquí, el trabajo en equipo y el proceso mutuo de enseñanza y de aprendizaje con personas de diversas edades y áreas ha sido uno de los aspectos más nutritivos.

Por la Primera Cohorte de la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software, Bruno Redolfi y Diego Avila, hicieron hincapié en la sorpresa que significó para ellos darse cuenta que todo lo aprendido en la carrera es exactamente lo que pueden aplicar, en el rubro de la Robótica como en cualquier otro.

“Me siento como un engranaje en el sistema que hace que todo funcione adecuadamente en tiempo y forma. Siempre he tenido interés por la Robótica y la carrera, al ser tan amplia, nos permite trabajar como gerentes, managers y aplicar nuestro conocimiento adaptándonos a diversos equipos de trabajo”, contó Bruno.

“Ser parte del ITU, el hecho de desarrollarse profesionalmente desde que entré, he aprendido un montón de cosas en distintas materias; no sólo en lo técnico sino también en lo que hace a las habilidades blandas”, aportó Diego subrayando que gracias a su formación técnico profesional hoy puede estar con un pie en el Mundial de Robótica.

El equipo de mentores se completa, asimismo, con estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO: Melanie Martínez, Valentín Carlos Panonto (Mecatrónica) y Federico Williamson (Licenciatura en Computación).

Como dato a destacar, es el primer equipo que representará a la Argentina en la competencia más importante del mundo a nivel Educación y dentro del universo de la Robótica.  

FIRST Robotics Competition 2025. San Pablo, Brasil. Del 18 al 26 de marzo de 2025.

Consultas y colaboraciones:

@fundaciontomasalvaedison

@andesrobotics_10483

Contenido relacionado