Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Terminó Marzo y estas son las noticias económicas destacadas

Informe desarrollado semanalmente por un equipo de estudiantes y docentes de la Sede del ITU de General Alvear.

imagen Terminó Marzo y estas son las noticias económicas destacadas

Imagen ilustrativa.

Lo que ocurre en el vasto universo económico y financiero de nuestra región, el país y el mundo afecta indefectiblemente nuestra vida cotidiana. Por esto, se considera esencial tener presente el informe económico que realizan estudiantes y docentes de la Sede ITU de General Alvear semanalmente. El mismo pone bajo la lupa, a modo de síntesis, los temas destacados -que son noticia- en las secciones de Economía y Finanzas de diversos medios.

Dicho informe, que hace las veces de un sumario semanal, está hecho a partir de publicaciones de medios gráficos departamentales, provinciales, del país y también de Consultoras Económicas y sitios Webs especializados en dichas temáticas.

El trabajo de seguimiento y coordinación está a cargo de Iván Walker, Profesor de Economía de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Empresas de la Sede de ITU General Alvear.

Las y los estudiantes que lo realizan son: Cargnelutti Martina, Castaño Valentina, Marquez Alex.
 

Crisis de combustible y lluvias en Bolivia reduce 30% producción agropecuaria en Cochabamba

La producción agropecuaria en Cochabamba, Bolivia, sufrió una reducción del 30% debido a la crisis de combustible y las lluvias intensas. El desabastecimiento de diésel y los altos precios en el mercado informal afectan especialmente a los pequeños agricultores. Además, las inundaciones destruyeron más de 5,000 hectáreas de cultivos, lo que agrava la situación. El gobierno boliviano declaró emergencia nacional y se solicitó agilizar la importación de combustibles y medidas para apoyar al sector.

Impactante crecimiento de las importaciones textiles desafía a la industria local

Las importaciones de ropa en Argentina aumentaron más del 135% en los primeros dos meses de 2025, alcanzando 23,3 millones de prendas por un valor de 90 millones de dólares, con China como el principal proveedor. Este crecimiento genera preocupación en la industria textil local, que enfrenta mayor competencia ante la reducción de aranceles a la importación anunciada por el Gobierno. La Unión Industrial Argentina (UIA) advierte que esta apertura comercial sin medidas para mejorar la competitividad interna podría agravar la pérdida de empleos y aumentar la informalidad en el sector.

Aceite de oliva virgen extra, un alimento protector que Mendoza produce en cantidad y calidad

Suelen denominarlo “oro líquido” y es un gran compañero de los buenos vinos y de la gastronomía mendocina. Olivicultura mixta, las almazaras, el arauco y otros varietales. Es
considerado un alimento protector por sus efectos cardiosaludables. Aumenta defensas fortaleciendo el sistema inmunitario y ayuda a controlar el estrés al producir encefalinas cerebrales, que provocan una sensación de bienestar, entre algunos de sus beneficios. Mendoza fue la primera productora del país y, después de la promoción industrial de la década del ’90, hoy se ubica en el cuarto lugar, teniendo en cuenta que hubo beneficios para provincias vecinas ─como San Juan, Catamarca y La Rioja─ que hicieron crecer sus
producciones.

Oferta educativa en la plaza de San Carlos: capacitación y oportunidades para la comunidad

En un esfuerzo por fomentar la educación y el desarrollo laboral en General Alvear, se llevó a cabo una oferta educativa en la plaza del barrio San Carlos, un lugar emblemático que alberga la popular Feria. José Morán, director de educación de la Municipalidad, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que “hemos venido con todo el equipo de Educación para promocionar cada uno de los talleres que se dictan principalmente en el CIC del barrio El Soenga y en el barrio San Carlos”. El año pasado, se implementaron diversos talleres que han tenido una excelente recepción por parte de la comunidad. Entre ellos se encuentran costura, peluquería y marroquinería.

Contenido relacionado