Saltar a contenido principal

Saber diseñar sobre metal, plástico o madera es esencial para ingresar al mundo industrial

El sector socio productivo requiere perfiles con conocimiento teórico y práctico sobre el uso de Torno Paralelo Convencional. Conocé sobre esta temática y anotate en una formación clave.

imagen Saber diseñar sobre metal, plástico o madera es esencial para ingresar al mundo industrial

Imagen ilustrativa. Fuente: Freepik.es

Industrias de sectores como el metalúrgico, el automotriz o el de mecánica de precisión requieren personas que tengan el conocimiento especializado sobre cómo manejar un Torno Paralelo Convencional (TPC), en palabras simples, un TPC es un dispositivo que permite diseñar y moldear diversos materiales: metal, plástico y madera.

¿En qué se aplica y qué es un Torno Paralelo Convencional?

Es una máquina/herramienta versátil y esencial en la industria de la metalmecánica.

Sirve para:

  • Mecanizado de piezas cilíndricas: el torno paralelo convencional es ideal para mecanizar piezas cilíndricas, como ejes, rodillos, y cilindros.
  • Torneado de precisión: permite realizar operaciones de torneado de alta precisión, como acabado de superficies, ranurado y refrentado.
  • Fabricación de componentes: se utiliza para fabricar componentes como engranajes, piñones, y otros elementos de máquinas.
  • Reparación y mantenimiento: es útil para reparar y mantener piezas y componentes de máquinas y equipos industriales.
  • Prototipado y modelado: permite crear prototipos y modelos de piezas y componentes para pruebas y validación.
  • Industria automotriz: se utiliza en la fabricación de componentes para vehículos, como ejes, árboles de levas y otros componentes del motor.
  • Industria aeroespacial: incluso es útil en la fabricación de componentes para aeronaves y vehículos espaciales.
  • Industria de la construcción: Se utiliza en la fabricación de componentes para máquinas y equipos de construcción.

¿Beneficios de contar con este conocimiento?

  • Mejora tus habilidades: aprenderás a operar y programar el torno paralelo convencional de manera eficiente y segura.
  • Aumenta tu empleabilidad: la demanda de técnicos capacitados en torno paralelo convencional es alta en la industria metalmecánica.
  • Incrementa tu confianza: aprenderás a manejar la máquina con precisión y seguridad, lo que te dará confianza en tu trabajo.
  • Mejora la calidad de tus proyectos: aprenderás técnicas y métodos para producir piezas de alta calidad y precisión.
  • Ahorra tiempo y dinero: aprenderás a optimizar el uso del torno paralelo convencional, lo que te permitirá ahorrar tiempo y reducir costos.
  • Amplía tus oportunidades laborales: podrás trabajar en diversas industrias, como la automotriz, aeroespacial, y de la construcción.
  • Desarrolla tus habilidades para la innovación: aprenderás a diseñar y producir piezas y componentes innovadores y complejos.

Conclusión: 

Invitación abierta a inscribirse al Curso de Mecanizado en Torno Paralelo Convencional con certificación ITU UNCUYO. Anotarse AQUÍ. 

Contenido relacionado