Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Noticias económico financieras destacadas de fines de abril y comienzos de mayo

Informe desarrollado semanalmente por un equipo de estudiantes y docentes de la Sede del ITU de General Alvear.

imagen Noticias económico financieras destacadas de fines de abril y comienzos de mayo

Imagen ilustrativa. Fuente: Meta AI

Lo que ocurre en el universo económico y financiero de nuestra región, el país y el mundo afecta indefectiblemente nuestra vida cotidiana. Por esto, se considera esencial tener presente el informe económico que realizan estudiantes y docentes de la Sede ITU de General Alvear semanalmente. El mismo pone bajo la lupa, a modo de síntesis, los temas destacados -que son noticia- en las secciones de Economía y Finanzas de diversos medios.

Dicho informe, que hace las veces de un sumario semanal, está hecho a partir de publicaciones de medios gráficos departamentales, provinciales, del país y también de Consultoras Económicas y sitios Webs especializados en dichas temáticas.

El trabajo de seguimiento y coordinación está a cargo de Iván Walker, Profesor de Economía de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Empresas de la Sede de ITU General Alvear.

Las y los estudiantes que lo realizan son: Cargnelutti Martina, Castaño Valentina, Marquez Alex.

FMI recorta proyección de crecimiento del PIB de América Latina y el Caribe para 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su proyección de crecimiento para América Latina y el Caribe en 2025 al 2,0%, frente al 2,5% estimado en enero. Este ajuste se debe principalmente a la contracción prevista del 0,3% en la economía de México, afectada por aranceles estadounidenses, incertidumbre geopolítica y condiciones financieras más estrictas. Otros países como Brasil y Chile también verán una desaceleración, mientras que Argentina destaca con una proyección de crecimiento del 5,5%.

El Gobierno eliminará las retenciones a las exportaciones industriales

El Gobierno de Argentina eliminará las retenciones a las exportaciones industriales de casi el 90% de los productos, lo que beneficiará a aproximadamente 3.580 empresas. Esta medida tiene como objetivo mejorar la competitividad y fomentar las exportaciones, que en 2024 alcanzarán los 3.804 millones de dólares. Los productos que se verán beneficiados incluyen agropartes, maquinaria agrícola, autopartes, productos farmacéuticos, cosméticos, entre otros. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que esta decisión forma parte de un esfuerzo por reducir los "impuestos distorsivos" y mejorar las cuentas públicas. A partir de 2025, solo algunos sectores como el hierro, el acero, la industria petroquímica y la
automotriz seguirán pagando derechos de exportación.

Inédito en Argentina: dos empresas mendocinas reciclarán paneles solares

Es el primer proceso de este tipo que se desarrollará en el país. El objetivo, que reúne a las firmas Reciclarg y Solhé, es desarrollar un sistema integral de reciclaje para paneles solares en desuso. La mayoría de los mendocinos que han decidido instalar paneles solares en sus negocios, fábricas, bodegas o residencias, lo han hecho por el ahorro sustancial que implica, pero también para tener una vida energéticamente más respetuosa con el medio ambiente. Y es que las instalaciones fotovoltaicas son una fuente de energía renovable y no contaminante a la hora de producir electricidad y suministrar al hogar.

Inauguración de la nueva oficina de Global Solutions en General Alvear

Quedó inaugurada recientemente la nueva oficina de la empresa Global Solutions, ubicada en calle Chapeaurouge 163, en el centro de la ciudad. La ceremonia estuvo presidida por la Vicegobernadora Hebe Casado, quien fue recibida por el Coordinador de Gabinete de la comuna, Juan Tieppo. Este nuevo espacio duplica la capacidad del anterior. El nuevo edificio proporciona mayor capacidad y más aulas para capacitación, creando un ambiente propicio para el bienestar del personal.

Contenido relacionado