Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Promedia abril y estas son las noticias económicas y financieras destacadas

Informe desarrollado semanalmente por un equipo de estudiantes y docentes de la Sede del ITU de General Alvear.

imagen Promedia abril y estas son las noticias económicas y financieras destacadas

Imagen ilustrativa.

Lo que ocurre en el universo económico y financiero de nuestra región, el país y el mundo afecta indefectiblemente nuestra vida cotidiana. Por esto, se considera esencial tener presente el informe económico que realizan estudiantes y docentes de la Sede ITU de General Alvear semanalmente. El mismo pone bajo la lupa, a modo de síntesis, los temas destacados -que son noticia- en las secciones de Economía y Finanzas de diversos medios.

Dicho informe, que hace las veces de un sumario semanal, está hecho a partir de publicaciones de medios gráficos departamentales, provinciales, del país y también de Consultoras Económicas y sitios Webs especializados en dichas temáticas.

El trabajo de seguimiento y coordinación está a cargo de Iván Walker, Profesor de Economía de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Empresas de la Sede de ITU General Alvear.

Las y los estudiantes que lo realizan son: Cargnelutti Martina, Castaño Valentina, Marquez Alex.

OMC proyecta caída del comercio global del 1,5% en 2025 si se agrava la guerra comercial

La Organización Mundial del Comercio (OMC) proyecta que el comercio mundial de mercancías podría caer hasta un 1,5% en 2025 si se intensifica la guerra comercial, especialmente entre EE.UU. y China. En un escenario actual, se anticipa una disminución del 0,2% en el volumen comercial, revirtiendo el crecimiento del 2,9% registrado en 2024. América del Norte sería la región más afectada, con una caída del 12,6% en exportaciones y del 9,6% en importaciones, restando 1,7 puntos porcentuales al crecimiento global. La OMC advierte sobre una desviación significativa del comercio debido a las tensiones entre EE.UU. y China, lo que podría generar preocupación en terceros mercados ante una mayor competencia china. Además, se espera que el comercio de servicios crezca un 4% en 2025, un ritmo inferior al previsto, afectado por la menor demanda de servicios de transporte y logística. La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, expresó preocupación por la incertidumbre en torno a la política comercial y su impacto en el crecimiento mundial, especialmente en las
economías más vulnerables.

Fin del cepo: cómo comprar dólares a partir de hoy y qué pasará con los gastos con tarjeta en el exterior

El gobierno de Javier Milei anunció el fin del cepo cambiario, permitiendo a las personas comprar dólares en el mercado oficial sin restricciones, eliminando así el tope mensual de 200 dólares y otras limitaciones vinculadas a subsidios o ayudas estatales. Además, se quitarán percepciones impositivas para estas compras, aunque se mantendrá el impuesto para turismo y consumos con tarjeta en el exterior. También se flexibilizó el acceso al dólar para importaciones y para personas jurídicas, quienes podrán pagar deudas y dividendos a través del Mercado Libre de Cambios. Esta medida busca normalizar el mercado cambiario y facilitar operaciones financieras y comerciales.

Mendoza es sede del primer Congreso Internacional de Emprendedorismo

Bajo el lema Formación, investigación y desarrollo, la iniciativa reúne a empresarios, académicos, emprendedores y estudiantes para debatir sobre el futuro del sector, con un enfoque en la innovación, la sustentabilidad y la tecnología. Según detalla el programa, el congreso contará con importantes conferencias magistrales, mesas de debate, talleres y exposiciones de casos de éxito. Además, se abordará la importancia de integrar el emprendimiento en la educación, fomentar incubadoras y aceleradoras en universidades y fortalecer la articulación público-privada para el desarrollo del ecosistema emprendedor.

El sistema de lucha antigranizo demostró su eficiencia en el oasis sur de Mendoza

Todos coincidieron en que fue una experiencia positiva, no solo por los buenos resultados, sino también por el trabajo conjunto entre lo público y lo privado que permitió llevar adelante este innovador modelo de protección climática en el sur de Mendoza. El objetivo fue claro: reducir el tamaño del granizo para evitar daños tanto en las zonas urbanas como rurales, cuidando a las familias y su producción. El sistema fue adjudicado mediante licitación pública a la empresa A Fondo Group SA, que trabajó junto a la firma estadounidense Weather
Modification International (WMI).

Contenido relacionado