Respondiendo a la demanda que tuvo la primera edición, la Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales del ITU UNCUYO realizó una nueva cohorte del Taller de Oratoria Aplicada a las Ventas. El mismo fue dictado por el docente de nuestra Institución, Carlos Pedrosa.
Una vez más, se dio respuesta a estudiantes del ITU UNCUYO que, a través de este tipo de jornadas y cursos prácticos, buscan herramientas concretas para, en sus palabras, "ablandarse" y aprender a expresarse para posicionar sus proyectos y lograr vivir de lo que les gusta e interesa.
El primer encuentro se realizó el 17 de octubre de manera presencial en la Sede Central del ITU UNCUYO y en el mismo se ofreció teoría de la Comunicación No Verbal, técnicas para persuadir en el arte de los negocios y ventas, tips y ejercicios prácticos.
En el segundo encuentro y cierre, que tuvo lugar el pasado 7 de noviembre, las y los participantes debieron desafiarse presentando sus ponencias sobre marcas, productos o servicios, reales o inventados, aplicando todo el conocimiento teórico visto en la primera clase.
Entre las distintas herramientas que debieron aplicar, se evaluó la de Storytelling, como una de las técnicas más eficaces al momento de instalar, potenciar y posicionar un perfil, una marca, un producto, un servicio a partir de una historia que active fibras emocionales en el público o target definido.
"Te la tenés que creer, sino no hay venta"
El docente logró integrar en el segundo encuentro los conceptos teóricos trabajados dando lugar a que cada asistente presentara su trabajo final. "Ya no voy a saltar al vacío. Ahora sé cómo trabajar de manera consciente mis palabras y mi postura para lograr mi objetivo. Así como Borges dijo 'si un libro les aburre, déjenlo'; en este caso, vamos a partir de que no podemos vender sin pasión, sin que nos guste lo que estamos haciendo", explicó Pedrosa.
Esto permitió que las y los estudiantes de esta segunda edición de Oratoria Aplicada a las Ventas lograran soltarse y comentar cómo fueron sus experiencias al realizar un Storytelling con el modelo de negocio que desean instalar.
Hubo quienes manifestaron cierta frustración por no saber por dónde comenzar, otros contaron que rehicieron más de una vez el trabajo y, finalmente, se puso en valor que el hecho de errar, sentirse inseguras/os y, por tanto, improvisar puede ser aceptado como un proceso y una oportunidad para seguir creciendo y fortaleciéndose.
Los trabajos finales versaron sobre productos alimenticios ficticios o reales del sector socio productivo, empresas de construcción y otros. Cada uno pudo mejorar lo que había elaborado y todos destacaron como virtud el hecho de empezar a hacer consciente la manera en la que uno o una se expresa para lograr determinado objetivo, de venta o meta de cualquier índole en equis contexto.
"Ahora voy atenta, todo el tiempo, a cómo la gente se expresa", contó Lucila. "En mí caso, me quedo con el tema de la confianza, entendí que si no te la creés no hay venta posible", compartió Franco. Por su parte, Federico hizo hincapié en cómo le sirvieron las distintas herramientas discursivas e incluso todo lo vinculado al paralenguaje. Jimena y Valeria coincidieron en la importancia de contar con este tipo de formaciones complementarias a sus carreras para expandir y potenciar el universo de la expresión.
En ese sentido y a modo de cierre, el docente las y los invitó a trabajar siempre la comunicación de manera holística, en ese sentido, dijo: "Tengo una frase que es: la expresión salva vidas", y, orientando sus palabras al objetivo de este taller, especificó que: "Tener en claro lo que quiero vender, lograr transmitirlo con pasión, ponerme en la piel de mi público objetivo, es la preparación previa e indispensable para obtener el mejor resultado posible. Esto no garantiza el éxito pero sí el camino o el paso para alcanzar lo que me propongo", cerró.
Agradecimiento a quienes volvieron a elegir nuestra Institución para adquirir las Soft Skills necesarias y así expandir aún más sus perfiles académicos y profesionales.