Saltar a contenido principal

Así promedia septiembre en términos de economía y finanzas

Informe desarrollado semanalmente por un equipo de estudiantes y docentes de la Sede ITU de General Alvear.

imagen Así promedia septiembre en términos de economía y finanzas

Imagen ilustrativa. Fuente: Freepik.es

Lo que ocurre en el universo económico y financiero de nuestra región, el país y el mundo afecta indefectiblemente nuestra vida cotidiana. Por esto, se considera esencial tener presente el informe económico que realizan estudiantes y docentes de la Sede ITU de General Alvear semanalmente. El mismo pone bajo la lupa, a modo de síntesis, los temas destacados -que son noticia- en las secciones de Economía y Finanzas de diversos medios.

Dicho informe, que hace las veces de un sumario semanal, está hecho a partir de publicaciones de medios gráficos departamentales, provinciales, del país y también de Consultoras Económicas y sitios Web especializados en dichas temáticas.

El trabajo de seguimiento y coordinación está a cargo de Iván Walker, Profesor de Economía de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Empresas de la Sede de ITU General Alvear.

Las y los estudiantes que lo realizan son: Gil Lusmila, Martínez Florencia y Diaz Ivan.

El apoyo del Tesoro de EE.UU. de 20.000 millones de dólares impulsaría la recuperación del mercado argentino

El Tesoro de Estados Unidos ha confirmado un paquete de apoyo de 20.000 millones de dólares para Argentina, preparando el escenario para la recuperación del mercado del país en medio de la reciente incertidumbre política. El respaldo financiero llega en un momento en que los mercados habían mostrado una tendencia a la baja tras los resultados electorales en la Provincia de Buenos Aires, lo que había impactado negativamente en los mercados de divisas, acciones y bonos. El peso argentino se ha fortalecido casi un 10%, pasando de 1.474 dólares a 1.337 dólares, demostrando una renovada confianza de los inversores, mientras que los bonos y los mercados de acciones también se han recuperado tras el anuncio. 

Las reservas crecieron casi u$s1.900 millones y la City estima que el 70% fue por compras del Tesoro

El 26 de septiembre de 2025, las reservas brutas del Banco Central (BCRA) aumentaron en u$s1.889 millones, superando los u$s41.000 millones, el mayor incremento diario desde el 4 de agosto. Este crecimiento se atribuye principalmente a la compra de u$s1.345 millones por parte del Tesoro, que adquirió el 77% de los dólares liquidados por el sector agroexportador. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que esta operación contribuyó a recomponer las reservas y a cortar con prácticas especulativas en el mercado cambiario. Además, el BCRA implementó restricciones cruzadas para evitar arbitrajes entre el dólar oficial y el MEP.

Según el Indec, la pobreza en el Gran Mendoza bajó 19 puntos en un año: la explicación de los especialistas

En el Gran Mendoza la pobreza registró una caída significativa en el último año, pasando del 52,9 % al 33,5 %, es decir, una reducción de 19,4 puntos porcentuales. Los especialistas
señalan que este descenso se vincula principalmente con la desaceleración de la inflación, que permitió recuperar parte del poder adquisitivo, junto con una mejora relativa en los salarios y un aumento en las transferencias estatales destinadas a los sectores más vulnerables. Además, destacan que hubo ajustes metodológicos en la medición que ayudaron a reflejar de manera más precisa los ingresos de los hogares, lo cual también incidió en la baja de los índices de pobreza.

El intendente de General Alvear celebró el éxito de la Fiesta de la Cerveza y anunció la segunda edición para 2026

En General Alvear el intendente Alejandro Molero celebró el éxito de la primera “Fiesta de la Cerveza del Sur Mendocino”, con el predio completamente colmado y entradas agotadas, y ya anunció que la segunda edición será el 26 de septiembre de 2026. Hizo especial hincapié en el impacto económico y turístico del evento, señalando que la masiva llegada de visitantes desde distintos puntos del país generó un importante movimiento de consumo local: alojamientos, gastronomía, transporte y comercios se beneficiaron. Además, adelantó que para la próxima edición esperan ampliarla a dos días y aumentar el espacio del predio, con el objetivo de potenciar aún más ese efecto multiplicador sobre la economía del departamento.

Contenido relacionado