Saltar a contenido principal

Noticias económicas y financieras de octubre a tener en cuenta

Informe desarrollado semanalmente por un equipo de estudiantes y docentes de la Sede ITU de General Alvear.

imagen Noticias económicas y financieras de octubre a tener en cuenta

Imagen ilustrativa. Fuente: Freepik.es

El presente informe es realizado por: Gil Lusmila, Martínez Florencia y Diaz Ivan. Supervisado por el Lic. Walker Iván.

Nuevo préstamo financiero de EEUU para Argentina

Argentina recibió un auxilio financiero de 20.000 millones de dólares de Estados Unidos, apenas seis meses después de firmar un nuevo acuerdo con el FMI. El pacto, mediante un “swap” de monedas, busca estabilizar el tipo de cambio y reforzar las reservas del Banco Central, que se encuentran en niveles críticos. La ayuda forma parte del apoyo político y económico de Donald Trump a Javier Milei. Pese a avances en equilibrio fiscal e inflación, Argentina no logró acumular reservas ni reactivar la economía. El FMI ya había desembolsado 14.000 millones del acuerdo de abril, respaldado también por el Banco Mundial y el BID.

Incremento en la exportación de carne de Argentina a EEUU

Argentina logró ampliar su cupo de exportación de carne vacuna a Estados Unidos. El acuerdo habilita 80.000 toneladas anuales, valuadas en unos U$S 300 millones. El país recupera así presencia en el mercado clave tras años de restricciones. El sector cárnico celebra la medida por su impacto en divisas y empleo rural. Empresarios destacan el reconocimiento sanitario y la confianza comercial. El desafío será sostener la oferta ante la demanda externa creciente. Estados Unidos exige altos estándares de calidad y trazabilidad. La apertura refuerza la posición argentina como proveedor premium global.

Habrá créditos para aliviar la caída del precio del vino

Las bodegas de la provincia de Mendoza enfrentan una crisis por la caída del precio del vino- el litro tinto pasó de aproximadamente $500 a $400-, junto a elevados costos
de cosecha y energía que se duplicaron. En respuesta, el gobierno estudia ofrecer créditos a tasas preferencial para que las bodegas mejoren su liquidez, dinamicen exportaciones y puedan pagar mejor a los viñateros, con miras a garantizar la vendimia 2026.

Luego de seis años, se reactivó la Novena Edición de la Expo Cerdo en el sur de Mendoza

El sector porcino local festejó la realización de la 9° edición de la Expo Cerdo. El evento regresó con más fuerza “tras seis años de ausencia”, reunió a productores, proveedores y entusiastas de cada cadena productiva. La exposición sirvió como una plataforma clave para presentar genética, nuevas tecnologías de producción y para reestablecer contactos comerciales, marcando un esperado hito en la reactivación de esta actividad en el departamento.

Contenido relacionado