Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Economía & Finanzas: noticias destacadas del inicio de abril

Informe desarrollado semanalmente por un equipo de estudiantes y docentes de la Sede del ITU de General Alvear.

imagen Economía & Finanzas: noticias destacadas del inicio de abril

Imagen ilustrativa.

Lo que ocurre en el universo económico y financiero de nuestra región, el país y el mundo afecta indefectiblemente nuestra vida cotidiana. Por esto, se considera esencial tener presente el informe económico que realizan estudiantes y docentes de la Sede ITU de General Alvear semanalmente. El mismo pone bajo la lupa, a modo de síntesis, los temas destacados -que son noticia- en las secciones de Economía y Finanzas de diversos medios.

Dicho informe, que hace las veces de un sumario semanal, está hecho a partir de publicaciones de medios gráficos departamentales, provinciales, del país y también de Consultoras Económicas y sitios Webs especializados en dichas temáticas.

El trabajo de seguimiento y coordinación está a cargo de Iván Walker, Profesor de Economía de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Empresas de la Sede de ITU General Alvear.

Las y los estudiantes que lo realizan son: Cargnelutti Martina, Castaño Valentina, Marquez Alex.

Las bolsas latinoamericanas se disparan tras la pausa de aranceles

Las principales bolsas de América Latina registraron notables alzas tras el anuncio de una suspensión de 90 días en la aplicación de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. Esta medida redujo temporalmente la incertidumbre en torno a las tensiones comerciales globales. Mercados como los de México, Brasil, Chile, Colombia y Perú reaccionaron positivamente. No obstante, analistas advierten que el panorama sigue siendo incierto y el repunte podría no sostenerse en el mediano plazo.

El FMI anunció que llegó a un acuerdo técnico por u$s20.000 millones con Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que llegó a un acuerdo técnico con Argentina por un préstamo de 20.000 millones de dólares, con un plazo de 48 meses, el cual será tratado próximamente por el Directorio del organismo. El entendimiento fue alcanzado con el gobierno de Javier Milei y forma parte de un nuevo programa económico integral en el marco del Programa de Facilidades Extendidas. El FMI destacó los avances del gobierno en la estabilización económica y afirmó que el acuerdo busca apoyar la siguiente fase de reformas para consolidar la estabilidad macroeconómica. Aunque el Gobierno espera que el primer desembolso sea significativo y de libre disponibilidad, aún no se conocen los detalles sobre los montos ni las fechas de los pagos.

Producción presentó líneas de financiamiento para emprendedores y pymes

Empresas, emprendedores y referentes del ecosistema productivo participaron en una jornada para conocer oportunidades concretas de inversión, tecnología e innovación. El encuentro se desarrolló en el Polo Cumbrar y contó con la participación de representantes del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de todos los programas de la Agencia, quienes expusieron las distintas líneas disponibles para impulsar proyectos con foco en tecnología, sostenibilidad e innovación.

Giménez visitó empresas de General Alvear y les presentó Vinexpo Explorer y Ágil NEX

En su visita al Sur dio detalles de la edición 2025 del programa Ágil NEX, una iniciativa innovadora que ProMendoza aplica desde 2024, para la asistencia técnica de pequeñas y medianas empresas de Mendoza que desean internacionalizar sus productos o servicios. La presidenta de la Unidad ProMendoza, Patricia Giménez, visitó General Alvear, para presentar a diferentes bodegas Vinexpo Explorer Mendoza, el evento internacional de vinos que se realizará en octubre en la provincia. Será en octubre y contará con la
participación de más de 100 bodegas locales que podrán mostrar sus etiquetas a 80 importadores de todo el mundo que estarán en la provincia durante 4 días.

Contenido relacionado