A partir de una articulación entre el Instituto Tecnológico Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo con la Cervecería y Maltería Quilmes, cincuenta y cinco empleados de dicha firma se capacitaron y aprobaron el Curso Elementos de Máquinas -Res. Nº 538-2025 DG-ITU-, brindado por docentes de nuestra Institución a los efectos de ofrecer una actualización en Mantenimiento Autónomo.
La capacitación se gestiona desde la Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales del ITU UNCUYO y está pensada a medida; es decir, a partir de un relevamiento y diagnóstico de lo que precisan las distintas firmas del sector socio productivo, se genera una formación cuyo objetivo clave es que las personas trabajadoras puedan renovar su saber hacer en el oficio/área en que se desempeñan.
En esta oportunidad, la formación en modalidad In Company, se destinó a personal de la empresa Quilmes guiada por el docente del ITU UNCUYO, Nayib Squizzato. La misma se inició en 2024 con 14 estudiantes y este año se repitió respondiendo a la necesidad y a la demanda por parte del propio personal de la firma, sumándose 31 estudiantes nuevos. En total, aprobaron 55 personas en tres cohortes/ediciones distintas en las que se ha trabajado con grupos reducidos a los efectos de ofrecer un proceso práctico y personalizado de enseñanza.
"Esto es un acuerdo que tenemos con la empresa Quilmes para todo el personal de planta; fundamentalmente en el área de Mantenimiento. Se trató de cómo mejorar los procesos de mantenimiento preventivos y predictivos para bajar costos y mejorar la eficiencia", explicó Guillermo Cruz, director general del ITU UNCUYO.
De este modo, la Universidad responde al sector socio productivo con formaciones técnicas y prácticas concretas que permiten actualizar el saber hacer de las y los empleadas/os al tiempo que generar un mejor manejo, por parte de la compañía, en este caso Quilmes, en cuanto a rentabilidad y eficiencia.
Guillermo Adrián Fernández, gerente de Gente, Gestión y Performance de Quilmes, contó que este tipo de cursos forma parte de un plan de capacitación anual de la empresa en el que se busca propiciar autonomía del personal en la operación. "Siempre vemos que la parte teórica podemos conseguirla en cualquier lado; sin embargo, la práctica, con el conocimiento que tienen los egresados y docentes del ITU nos aporta un valor agregado de conocimiento que nos sirve mucho para el desarrollo de las actividades dentro de la cervecería".
En ese sentido y proyectando próximos ciclos de enseñanza, Fernández remarcó que la idea de la firma es "seguir invirtiendo en este vínculo con el ITU UNCUYO, un vínculo de conocimiento para seguir mejorando y creciendo y devolviendo a la comunidad la confianza que deposita en nosotros".
"Es un placer celebrar esto. Cuando hablamos de la Universidad decimos que no es sólo formación de profesionales sino que tiene otras funciones sustantivas como la investigación, la extensión y la vinculación y, la verdad es que, el ITU, en ese sentido, es experto en lograr esto de la extensión y la vinculación, ofreciendo respuestas a lo que demanda el sector y la sociedad", evaluó la Rectora de la UNCUYO, Esther Sánchez, quien participó del acto. Y continuó: "Tengo que felicitar al ITU, a sus docentes, que realmente están siempre dispuestos y preparados para responder a esas necesidades".
Puente: Universidad, Empresas, Trabajadores
Operarios y directivos de Quilmes validaron el puente real que se genera a partir de esta vinculación entre la academia, el sector socio productivo y por tanto la sociedad.
Emanuel Sabadini, Líder de Confiabilidad de la Planta, remarcó: "El mantenimiento autónomo sigue siendo un pilar fundamental en nuestra gestión y cada uno de nosotros tiene un papel clave en la identificación temprana de anomalías y en la resolución de fallas. Este cierre de ciclo de capacitaciones ha sido una experiencia enriquecedora para cada uno de nosotros".
Por su parte, Abel Adrián Leyes, de Sala de Máquinas y Calderas de Quilmes, comentó: "Soy operario desde hace 8 años en la empresa y la verdad es que el curso ha sido muy nutritivo en lo que hace al crecimiento personal. A veces tenemos muchas actualizaciones tecnológicas a las que nos debemos ir adaptando. Este tipo de cursos nos ayuda mucho para darnos las herramientas y poder defendernos dentro de lo que es el plano laboral".
Mariano López, que cuenta 20 años como operador en Quilmes, resaltó, finalmente, el hecho de que la Universidad esté presente en el crecimiento de trabajadores y de empresas. Asimismo, calificó de "impecable" a esta formación y agradeció el nivel de los docentes y de las herramientas prácticas adquiridas.
El acto de entrega de certificaciones se realizó el viernes 5 de septiembre en el Cilindro Central del Centro de Información y Comunicación de la UNCUYO (CICUNC). Participaron las y los empleadas/os de la compañía, autoridades del ITU y la máxima autoridad de la UNCUYO, la Rectora Esther Sánchez.