El Instituto Tecnológico Universitario de la UNCUYO se ha propuesto trabajar con sus estudiantes sus habilidades blandas, proporcionándoles espacios extracurriculares en los que puedan adquirir herramientas para estimular, sostener y potenciar sus actitudes y aptitudes vinculadas con la oratoria, la expresión corporal, el lenguaje físico, la proxemia y demás capacidades para que su perfil técnico universitario sea íntegro.
En ese contexto, se realizó una vez más el Taller de Comunicación y Expresión Corporal dictado por el docente del ITU UNCUYO Carlos Pedrosa y Gabriela Lavarello, profesora de Teatro.
"La propuesta fue explorar, reconocer y apropiarse de habilidades expresivo-comunicativas, partiendo de reconocernos como seres emocionales que pensamos, sentimos y creamos", comentó Lavarello a propósito de esta reedición del taller que ha generado una respuesta muy positiva por parte de las y los estudiantes de nuestra Institución.
Entre las actividades realizadas, se desarrollaron dinámicas prácticas individuales de auto descubrimiento y reconocimiento de las habilidades propias y grupales, competencias en cuanto a la comunicación oral, la expresión corporal y la empatía. Se dio el espacio, asimismo, para debatir y socializar lo que cada participante había experimentado.
"La respuesta por parte de los y las estudiantes es muy positiva. Se sumaron con entusiasmo y respondieron activamente, animándose a poner el cuerpo en acción, reconociendo sus emociones y compartiendo anécdotas", agregó la Profesora.
En cuanto a la finalidad de este tipo de propuestas, Lavarello compartió que "nos humanizan, sirven para recordar que somos seres sintientes que vivimos en un entorno social y que no somos meros productores". "En carreras como esta, cuyo contenido es mayormente duro, es de suma importancia pasar por experiencias que nos ayuden a desarrollar las habilidades blandas inevitablemente necesarias para cualquier ámbito de la vida y de suma importancia en el laboral", concluyó.
Por su parte, el docente Carlos Pedrosa indicó: "Se trata de hacer algo distinto, sacarlos de la realidad cotidiana. Muchos de los estudiantes vienen de trabajar y este tipo de dinámicas les aporta mucho, el objetivo es que puedan movilizar su cuerpo. Sirve para la conexión consigo y con los demás, trabajar las emociones y eso relacionarlo, justamente, con estar centrados en todos los aspectos de la vida".
El Taller con una duración de una hora y media se dictó en las aulas BACT a quienes cursan la Tecnicatura Universitaria en Electricidad y Sistemas de Control Industriales, todo en el marco de la propuesta de la docente y coordinadora de Ingreso, Permanencia y Egreso, Paula Passalacqua, dentro de TRACES Trayectorias Académicas Estudiantiles de la UNCUYO.
Agradecimiento a las y los estudiantes por sumarse y al cuerpo docente de nuestra Institución.