Como parte de los hábitos institucionales del modelo educativo del Instituto Tecnológico Universitario de la UNCUYO, se continúa avanzando en la actualización de los planes de estudio de cada una de sus carreras. En esta oportunidad, se puso a consideración de diversos actores de la sociedad y del sector socio productivo el rediseño curricular de la Tecnicatura Universitaria en Logística y Transporte que se dicta en nuestra Sede Regional de Luján de Cuyo (Mendoza).
En líneas generales, la meta es que el perfil de la egresada y del egresado en Logística y Transporte integre efectiva y eficazmente el saber hacer específico y concreto. Si bien desde los orígenes de esta Tecnicatura Universitaria, el ITU trabaja en este sentido, es preciso aggiornarse al dinamismo de nuestra era, evidenciado en avances tecnológicos vertiginosos y en desafíos en términos de enseñanza, aprendizaje y desempeño laboral, entre otros.
Tomando en cuenta este contexto, uno de los giros sustanciales y medulares de este nuevo plan de estudio de Logística y Transporte del ITU UNCUYO se basa en que la persona que se forma en este campo del conocimiento vaya incorporando la teoría con prácticas constantes (talleres, laboratorios, otras), las cuales serán transversales y estarán presenten en todo el trayecto académico y no sólo al final de éste.
Gabriela Biondolillo, directora de la Sede Luján de Cuyo del ITU UNCUYO, presentó este Nuevo Plan de Estudio pensado para Logística y Transporte y, entre los aspectos centrales, mencionó que "la carrera tendrá, a partir de las modificaciones trabajadas, una duración de 2 años incluyéndose en dicho tramo la práctica profesionalizante".
Guillermo Cruz, director general del ITU UNCUYO, hizo hincapié en el objetivo central de este nuevo Plan: reforzar el perfil del técnico y de la técnica en cuanto a su grado de especificidad en el hacer; evitando caer así en modelos curriculares que tienden a un "todologismo".
Competencias
Se busca, entonces que, las/los Técnicas/os Universitarias/os en Logística y Transporte del ITU UNCUYO tengan las competencias efectivas en cuanto a: coordinar operaciones de aprovisionamiento, operar en la gestión integral de almacenes, participar en la organización de operaciones de distribución y transporte, intervenir en operaciones de logística internacional, implementar herramientas tecnológicas especializadas.
Enfoque práctico
El enfoque práctico del estudiante se logrará a través del trabajo en laboratorio logístico y en laboratorio informático durante los cuatro semestres de la carrera, mediante el uso de herramientas logísticas, principalmente simulador de realidad virtual y software de gestión logística.
En cuanto a la multidisciplinariedad necesaria en toda formación, se prevé la integración de competencias propias de la logística con la gestión y el marketing, a través de proyectos inter-carreras y aplicación de metodologías ágiles en empresas del medio.
Aval empresario
La propuesta contó con el aval de referentes de diversas empresas que celebraron tanto el hecho de afinar la currícula mediante un uso eficiente del tiempo de preparación, egreso e inserción como así también el hecho de incluir la praxis al lo largo de toda la carrera. "Me parece positivo y necesario lo que está haciendo el ITU en el caso de Logística y Transporte. Poder integrar taller desde el primer año, que los chicos no sólo vean la parte teórica sino que puedan practicar con elementos de trabajo cotidiano es muy positivo", comentó Fabián Sena, gerente de Andesmar Carga Mendoza.
Y remarcó: "Acá hay que ponerse el overol desde primer año para que los chicos cuando terminen sus prácticas profesionalizantes puedan ver que lo que aplicaron en esas pasantías fue el reflejo de lo que vieron en toda la carrera. Que el salto entre terminar un estudio e ingresar a la empresa no sea tan grande. Además de que sean generadores de empleo y no sólo empleados".
Participaron además José Busto y Belén Montoya, egresados de Logística del ITU UNCUYO; en el caso de José Busto es el Coordinador de Logística en Fecovita; Claudio Cichinelli (Gerente de Operaciones) y Fernando Bonomi (Director Operativo) ambos de MSI Logística; Diego Tahan, Gerente General de Empresas Tahan; y Fabián Sena, Gerente de Operaciones de Andesmar Cargas.
Por parte del ITU UNCUYO, estuvieron los y las docentes de la carrera Lisandro Nieri, Leonardo Royo, Florencia Cajal, Rosalba Canal, Patricio González Viescas, Jorge Yacobucci, Arturo Calcagno; Eleonora Valdivieso, responsable del Área de Gestión Pedagógico-Didáctica del ITU UNCUYO; y el equipo directivo: Gabriela Biondolillo (directora Sede Luján de Cuyo); Guillermo Cruz (Director General del ITU UNCUYO); Fabiana Molina (Vicedirectora ITU UNCUYO) y Paula Martínez, Secretaria Académica del ITU UNCUYO.