El Nuevo Plan de Estudio de la Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo (Ord. 22/22 CS UNCUYO) ya está dando sus frutos, resultados que enorgullecen a la comunidad educativa del Instituto Tecnológico Universitario de la UNCUYO. En esta oportunidad, siete estudiantes se recibieron luego de presentar y aprobar el informe final de su Práctica Profesionalizante correspondiente al rediseño curricular y pedagógico de dicha carrera aprobado en 2022.
De este modo, estas nuevas egresadas y nuevos egresados del ITU UNCUYO se suman al sector socio productivo local y regional como flamantes profesionales en Higiene y Seguridad en el Trabajo; sector que, justamente, precisa y demanda especialistas con la pertinencia y la actualización requerida en el campo de la prevención, procuración y preservación de entornos laborales sanos y seguros.
El Coordinador de la Carrera, Emiliano Quiroga, destacó este paso clave en la formación técnica de calidad que ofrece nuestra Institución, enfocada desde hace más de 30 años en renovar los distintos planes de estudio buscando brindar las respuestas que espera la sociedad, en su conjunto, y el sector socio productivo, singularmente.
Elías Barrera, Luciana Carrizo, Sol Pereyra, Sofía Rosas Cuoghi, Valentina Scalvini, Uriel Urbani y Giuliana Videla son las y los nuevas/os Técnicas y Técnicos Universitarias/os en HyST del ITU UNCUYO que, el pasado 16 de septiembre de 2025, consiguieron aprobar y culminar con éxito sus correspondientes trayectos formativos.
"Queremos felicitar especialmente a las y los flamantes profesionales por su esfuerzo, compromiso y dedicación, y también reconocer la labor de Eugenio Rubén Batalla, Eleonora Valdivieso y todo el equipo académico que participó en el diseño, desarrollo y puesta en marcha de este plan que hoy comienza a dar sus frutos", expresó Quiroga, Coordinador de la Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo del ITU UNCUYO. La mesa examinadora estuvo conformada por los docentes: Simón Bihurriet, Luis López Blanco y Emiliano Quiroga.
La culminación de sus trayectos formativos bajo el rediseño del plan de estudio de HyST evidencia el impacto positivo de los cambios incorporados, particularmente en lo que respecta al fortalecimiento de las herramientas de comunicación y habilidades en oratoria. Esto se vio reflejado en el excelente dominio del vocabulario técnico, en la calidad de las presentaciones visuales y en la seguridad al expresarse frente a un auditorio, lo que constituye un avance significativo en la formación integral de nuestras y nuestros profesionales.
"El egreso de flamantes profesionales en la primera cohorte del nuevo plan de estudio de Higiene y Seguridad en el Trabajo simboliza el esfuerzo y compromiso de toda la comunidad en brindar una fuerte educación técnica adaptada a los tiempos que corren, actualizada tecnológicamente y de calidad, promoviendo estos principios al interior de todas las carreras. Felicitamos a todos quienes participaron en su diseño, implementación, y por sobre todo, a nuestras y nuestros estudiantes y, de ahora en más, Técnicas/os Universitarias/os", resaltó Eleonora Valdivieso, responsable del Área de Gestión Pedagógico-Didáctica del ITU UNCUYO.
Celebramos este logro colectivo que marca el inicio de una etapa prometedora para esta carrera en particular y para la comunidad educativa en general de nuestra Institución.