Busca capacitar a la comunidad en distintos oficios para una mejor y mayor empleabilidad; y favorecer la inclusión de los sectores vulnerables para una justa inserción laboral. Así, brindar las herramientas necesarias para adquirir habilidades que potencien el desempeño de las personas en las diversas áreas de trabajo.
Quienes se inscribieron al Curso sobre Desarrollo del Perfil Emprendedor y Modelo de Negocio ya están logrando materializar su proyecto autónomo de trabajo.
En la fecha, el ITU UNCUYO pone en valor su Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo, en la que su cuerpo docente se encarga de generar perfiles técnicos para desempeñarse en el campo de acción definido.
Como cada 4 de septiembre, honramos a cada una de las personas que realizan el imprescindible trabajo de asistir al proceso administrativo y académico de nuestro establecimiento educativo. ¡Felicidades!
Emiliano Quiroga, Coordinador de la Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo del ITU UNCUYO, remarcó el carácter imprescindible de este tipo de formaciones que repercuten en el bienestar de la sociedad toda.
Fue en el marco de una visita a la Fábrica Alcaraz Gourmet, ubicada en Fray Luis Beltrán en Mendoza. Se trató de una jornada especial y súper enriquecedora para su formación en Gestión de Empresas y en Marketing.
El ITU en conjunto con el Área de Vinculación y con el Programa SICONM de la UNCUYO y empresarios del rubro oficializaron el comienzo de esta Microtitulación Montajista Nivel I para mayo próximo. Detalles en esta nota.
Se trata de una Microcredencial/Microtitulación en Montajista Nivel I gestionada desde el Centro de Formación Técnico Profesional del Instituto Tecnológico Universitario de la UNCUYO. La misma busca atender a las demandas de los sistemas de construcción modernos. Está destinada a toda persona interesada. Se presentó el 19 de marzo a las 10hs en Arga Mercado de Obra.
Se trata de una propuesta del programa congreso de Sistemas Constructivos Modernos –Gestión del Conocimiento- trabajado desde el área de Vinculación de la UNCUYO. Las distintas jornadas han tenido una recepción exitosa en escuelas técnicas del Gran Mendoza.
La formación fue recibida con entusiasmo por parte de estudiantes y profesores del establecimiento educativo del Valle de Uco. El objetivo final del curso será desarrollar una pequeña industria eléctrica.