El 29 de julio inició el dictado del Curso Vino, Negocios y Marketing Edición 2025 con un total de 47 inscriptos/as. En la primera clase se realizó la presentación general de la Formación que se brinda de manera virtual, siendo el cierre presencial para poder poner en práctica los conocimientos adquiridos durante los casi dos meses de duración.
Quienes participaron pudieron adentrarse en el Negocio del Vino: Historia de la vid y el vino. Análisis del macroentorno y del microentorno. La herramienta P.E.S.T.E.L. Datos estadísticos del sector. El modelo de las cinco fuerzas de Porter. Matriz de los stakeholders: posibilidades de alianzas. Análisis interno. La cadena de valor de Porter. Resumen y análisis a través de los cruces de la matriz F.O.D.A. La estrategia de la organización. Análisis del negocio a través del modelo CANVAS. Marketing turístico: el enoturismo como oportunidad de desarrollo.
Para las personas que, por diversas razones, no pudieron estar presentes en el dictado sincrónico, se recuerda que cada clase queda grabada y que, cualquier cosa, pueden consultar a extensionyvinculacion.sanrafael@itu.uncu.edu.ar
La formación se completará con los siguientes módulos:
- El Vino y sus distintivos: Argentina vitivinícola: viñedos de Norte a Sur. Tipos de vinos: genuinos, especiales, espumosos, gasificados y compuestos. Otras expresiones: tranquilo, genérico, varietales, dulce natural, licoroso, cosecha tardía y vino de aguja. Principales cepajes de Argentina. Tintos y blancos: distintas variedades. Cómo se bebe un vino para degustar. Conceptos básicos de análisis sensorial vista, olfato, gusto, tacto y oído. Los diferentes aportes de la madera. El servicio: la elección de la copa, la temperatura, la cantidad de vino a servir. Protocolo del vino. Circunstancias para conservar un vino. Conjunción de vinos y platos. Crianza y guarda. Vocabulario del vino.
- Taller Enoturismo
- Servicio al Cliente: La importancia del servicio al cliente. El valor de lo intangible y de la experiencia. Cumplimiento de las expectativas luego de realizada la venta. Seguimiento. CRM y bases de datos. Encuestas. Tratamiento de las quejas. Cómo utilizar las quejas de los clientes para obtener beneficios. Cómo crear fidelidad. Cultura de la empresa y relaciones con los clientes: de lo transaccional al relacional.
- Taller E-commerce
- Taller Las Regiones vitivinícolas de Mendoza y sus características
- Taller Final Vino Orgánico y Cata
La organización está a cargo de ITU UNCUYO Sub Sede San Rafael con la participación esencial de las Facultades de Ciencias Agrarias, Ciencias Económicas y Filosofía y Letras de la UNCUYO.