Se trató de una instancia para internalizar conocimientos aggiornados en áreas como marketing digital y comercio electrónico. El desafío será, de aquí en más, identificar oportunidades que hagan satisfactorias las operaciones comerciales de toda índole.
Se trata de una iniciativa generada desde la Sede de Valle de Uco, cuyos objetivos son reducir la generación de residuos y fomentar conciencia ambiental en la comunidad educativa.
Con el fin de promover un ambiente saludable, la comunidad del Instituto Tecnológico Universitario deberá cumplir los ítems detallados en la Res. Nº 136/2025 DG-ITU. Información, a continuación.
Se realizó el pasado 27 de marzo en la Sede de ITU Luján de Cuyo con la participación de Empresas Tahan. Estudiantes de nuestra Institución y público general mostraron gran entusiasmo por este tipo de talleres.
La propuesta es el resultado de la firma de un Convenio Específico de Colaboración entre nuestra Institución y la reconocida Firma. La formación captará a quienes busquen incorporar habilidades estratégicas y tecnológicas para el crecimiento comercial.
Futuros Técnicos Universitarios en Gestión de Empresas del Programa de Educación en Contexto de Encierro escucharon testimonios de emprendedores y se nutrieron de claves para avanzar en sus caminos laborales.
La Cámara de Senadores de Mendoza aprobó por unanimidad un proyecto de Ley de la Senadora Provincial Yamel Ases, por el cual se destaca la labor realizada por nuestro Instituto en materia de educación inclusiva, equitativa y de calidad.
Los estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Empresas adquirieron herramientas para saber cómo generar y cuidar sus ahorros, entre otros temas.
Desde la Sede Valle de Uco del ITU UNCUYO, a través del Área de Bienestar del Instituto, se consiguió articular con la entidad bancaria para la gestión de incentivos económicos para estudiantes.
El Director General del ITU, Guillermo Cruz, junto al Director de la Sede del Valle de Uco, Ariel Santaolaya, participaron de este evento con el objetivo de afianzar, aún más, los lazos colaborativos en materia educativa en la región.
Maximiliano Gerbec llegó a la final en segundo lugar con su emprendimiento de triple impacto para la industria vitivinícola. Por su parte, Martina Castro y Pilar Rodríguez se convirtieron en semifinalistas por su idea de negocio para mitigar el incendio de vehículos que funcionan con baterías de litio.